Visitas totales

martes, 18 de junio de 2013

Buscar trabajo en el siglo 21

Ha llegado la hora de tocar este tema, normal teniendo en cuenta que hoy he tenido otra entrevista de trabajo. La verdad es que la realidad de hoy, no es la que me imaginaba que sería cuándo emprendí mi vida universitaria con mucha ilusión unos 10 años atrás.
 
Hace unos 50 años eran unos privilegiados los que podían acceder a una carrera universitaria, bueno no, no me voy a ir tan atrás. Creo que en la década de los 80 más o menos ya habían muchas personas que con un poco de esfuerzo podían acceder a una carrera pero también se les consideraba unos privilegiados, aunque incluso en los 80 la gran mayoría optaba por terminar el bachillerato y empezar a trabajar.
Entre los 50 y los 60, la mayoría de la gente ni siquiera terminaba los estudios de bachillerato, lo importante era aprender un oficio y empezar a trabajar para ayudar en casa, esas que estaban plagadas de niños con lo necesario para vivir el día a día y que muy a pesar de todo, eran felices.
 
Si, esa era la realidad, unos empezaban a trabajar con 13 14 y 15 años, aprendiendo un oficio, pidiéndole trabajo al zapatero de la esquina, o al vecino que tenía una panadería. Mientras otros seguían estudiando y los que terminaban la carrera universitaria lo hacían con un contrato debajo del brazo. La familia muy orgullosa porque era de los primeros hijos que conseguían sacar una carrera y a demás finalizarla contratados por una multinacional.
 
Los que nacimos en la década de los 80, crecimos escuchando de nuestros padres, tíos, abuelos y de más familiares: tienes que estudiar, tienes que sacarte una carrera universitaria para que después seas un hombre o una mujer de provecho, donde todos te respetarán y no dependerás de nadie si no de ti mismo para conseguir lo que quieras. Yo al ser una mujer mi madre me repetía siempre, hija tienes que aprender a valerte por ti misma, que no dependa tu vida y tu sustento de un hombre, porque la realidad de hoy no es la misma que la de ayer y ahora las mujeres también tienen que trabajar y salir para adelante solitas.
 
Siempre me ha gustado aprender, así que aunque me costara un poco más que a los demás, para mí no fue un problema tener que estudiar, tenía mis metas claras y bien marcadas, estudiaría una Ingeniería y después conseguiría un trabajo que me permitiría hacer todo lo que siempre había soñado, esa era la idea. Cuando terminé la carrera, me encontré con una crisis a nivel mundial donde no se tenían en cuenta a los jóvenes recién titulados, había trabajo, si, pero para los que aportaran por lo menos 5 años de experiencia laboral, así que me dije, pues nada voy a hacerme un máster a ver si la cosa ha mejorado cuando termine y no, no mejoró.
 
Ahora tengo 28 años, una Ingeniería, un máster y muchas ganas de empezar a trabajar. Es increíble pensar que hace 50 años se buscaba comida hasta debajo de las piedras pero a día de hoy lo que se busca es trabajo. No desespero, sé que algo tiene que llegar, que todo mi esfuerzo se verá recompensado, el mío y el de muchos de los jóvenes titulados que están igual que yo. Que nuestro futuro no está perdido y que estamos en la línea de salida, con mucha ilusión y ánimos esperando a que nos den esa oportunidad, estamos atentos a escuchar el pistoletazo de salida, ese que nos dará paso a nuestra maravillosa y tan esperada carrera laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me encanta saber lo que la gente piensa de mis post, así que sea lo que sea que me quieras decir déjalo por aquí.