El principal problema que veo yo a la hora de
buscar curro no es que no hayan ofertas de trabajo, lo que no hay son oportunidades.
Hablando desde mi situación en particular, la mayoría de los jóvenes titulados
solo tenemos dos opciones para empezar a trabajar en España:
1- Conocer a alguien que conoce a alguien que a
su vez conoce a alguien que nos puede enchufar en su empresa, una vez dentro
queda de nuestra parte demostrar que valemos la pena.
2- Crear tu propio empleo, buscar una buena idea,
hacer un proyecto sobre esa idea, desarrollarlo y finalmente buscar dinero
hasta debajo de las piedras para poder empezar a crearlo.
Cada vez que me topo con ofertas de empleo por la
red, llámese: facebook, linkedin, twitter, infojobs, randstad, monster, michael
page y un largo etc.....las ofertas empiezan así:
IMPORTANTE EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL REQUIERE
UN JOVEN INGENIERO INDUSTRIAL (hasta aquí todo bien) CON: de 3 a 5 años de
experiencia en el sector industrial, de los cuales 2 tienen que ser
demostrables del uso de SAP, Ingles bilingüe y se valorará alemán o ruso (es
que ahora se puso de moda el ruso y hay que aprender ruso también).
Conocimientos de Sistemas integrados de Calidad, Medio ambiente y Prevención de
riesgos laborales, valorándose positivamente la posesión del título de máster.
Buscamos gente joven con ganas de desarrollarse y crecer en nuestra empresa.
Entonces yo leo esto y digo, ¿pero qué me estas
contando? Como se supone que tengo que tener una carrera, un máster, saber 3
idiomas, una experiencia laboral de 3 a 5 años en el sector y de paso ser joven
y con ganas de crecer en la empresa. Es ABSURDO, o por lo menos lo es para mí,
porque si quieres que sea joven y quiera crecer en la empresa, contrátame y
fórmame ¿a caso todos los que están trabajando ahora empezaron con X años de
experiencia laboral? está claro que no, la universidad nos da las herramientas
necesarias para entrar en el mundo laboral y demostrar que estamos preparados
para afrontar todos los retos que se nos planteen, pero si nadie nos da una
oportunidad ¿cómo lo vamos a conseguir?, ahí es cuando empiezas a darte cuenta
que como no conozcas a alguien que te eche un cable, la cosa se va a ir
complicando cada día más y más, porque todos los años siguen saliendo nuevos
titulados y cada vez habrá más competencia y más trabas para empezar a
trabajar.
Luego que te hartas de buscar curro, te planteas
tu segunda opción. Pues si nadie me quiere dar una oportunidad, me la daré yo.
Te devanas los sesos un día sí y otro también buscando esa idea que te pueda
ayudar a empezar un proyecto empresarial y sentirte útil y lleno de vida como
hacía tiempo que no lo sentías. Lo que hay que tener claro es que, si buscar
curro es difícil, hacerse autónomo lo es aún más….empiezan todas las pegas: que
si no te dan el préstamo, que si la ayuda no llega cuándo tiene que llegar, que
si tus amigos y tu familia te dicen que no es tiempo de ponerse a invertir en
un negocio, que la cosa esta jodida y un largo etc. Aquí lo que realmente
importa es lo que tú quieras conseguir y las ganas que tengas de poner en
marcha tu sueño, porque si muchos otros lo lograron ¿por qué tu no?
En estos
tiempos donde parece que todos son piedras en el camino, lo importante es no
tirar la toalla nunca, salir de la cama aunque cueste mucho y seguir subiendo
escalón por escalón...La vida no es fácil, nadie dijo que lo fuera.....pero cuando
llegues finalmente a tu camino sabrás con total seguridad que todo ha valido la
pena